Salón de la Fama de San Pedro de Macorís inicia elección de los inmortales de la Clase 2025
Por redacción
Publicado el 18 de agosto de 2025.
San Pedro de Macorís.-
El Salón de la Fama del Deportista Petromacorisano dio a conocer
la elección de los dos primeros deportistas que serán exaltados
durante el 14 Ceremonial del domingo 14 de septiembre.
Las primeras escogencias recayeron sobre el notable miembro de
la selección nacional de balonmano Leony de León y Rafael
Sánchez Cabrera (Patón), en béisbol.
La revelación la hizo el presidente del Salón de la Fama
Petromacorisano, arquitecto Reymundo Gantier, a través de un
despacho de prensa.
Dijo que la institución, a través de los integrantes del Comité
Permanente, inicia con buen pie la escogencia de los deportistas
que pasarán a eternizar sus nombres dentro del deporte
provincial.
Son dos excelentes primeras elecciones de un total de ocho
ciudadanos ejemplares en el deporte y en su trayectoria personal
que habremos de inmortalizar este año”. Recordó que como es
costumbre, el acto de exaltación se realizará en el Salón Don
Francisco Comarazamy, de la Alcaldía Municipal.
De León
Leony de León Castro es parte fundamental de los hitos
alcanzados por el balonmano masculino en los Juegos
Centroamericanos y del Caribe, así como en los Panamericanos.
Junto a su hermano Kelvin, también inmortal del deporte
provincial, fueron parte de la espina dorsal de la selección por
más de diez años. Será la primera pareja de hermanos inmortales
del deporte local. Tommy, como se le conoce en el ambiente del
deporte, se inició en la disciplina en 1990.
Debutó internacionalmente en el Campeonato Panamericano Junior
de Puerto Rico en 1998, donde obtuvo el liderato de gol y formó
parte del equipo Todos Estrellas.
Formó parte de la selección nacional superior desde el 2000
hasta el 2014, participando en cuatro Juegos Centroamericanos y
del Caribe (2002, 2006, 2010, 2014), también en versiones de
Centroamericanas y del Caribe en 2000 y 2002, en el Panamericano
de Cuba 2007, el Internacional de Cuba 2009 y en la Copa del
Caribe República Dominicana 2013.
Durante su participación en la selección dominicana realizó sus
aportes en las cuatro medallas de oro que obtuvo el país, así
como en dos de plata y tres de bronce.
En los Juegos Militares obtuvo seis medallas de oro (2000, 2001,
2002, 2004, 2010, 2014), tres de plata (1999, 2003, 2013) y tres
de bronce (2005, 2007, 2008) como miembro del equipo de la
Policía Nacional.
Durante su carrera fue elegido atleta del año en balonmano en la
premiación de la Unión Deportiva Petromacorisana (UDECUPEMA) en
los años 2008, 2009, 2011, 2012, 2013, 2014. Además, fue elegido
con igual premio por la Asociación de Cronistas Deportivos de
San Pedro de Macorís (ACDSPM) en 1999, 2006 y 2007 y logró la
máxima distinción en la Gala del Comité Olímpico Dominicano,
como Atleta del Año en balonmano en 1999, 2010 y 2011.
Rafael Sánchez
Sánchez Cabrera es un ex pelotero profesional que firmó con los
Ángeles de California, disciplina donde destacó después de
practicar otros deportes como baloncesto, voleibol y boxeo.
Patón nació en esta ciudad el 1ro. de febrero de 1949. Fue
influenciado a practicar deportes a temprana edad por el mentor
y fundador del Club Tételo Vargas, hoy conocido como Club
Centro, el profesor de educación física Roberto Isambert Pérez.
En 1961 comienza a jugar en el Club Centro en la disciplina de
baloncesto, siendo uno de los primeros jugadores nativos que
reforzó equipos de otras provincias.
Además, representó al Centro en otras disciplinas como voleibol,
béisbol y boxeo, donde destacó como un peso welter, compitiendo
en eventos caribeños.
En béisbol jugó a nivel de Doble con el equipo Casa Zaglul, con
el cual se coronó campeón.
Debido a su alto desempeño en 1968 participa en los primeros
Juegos Deportivos Militares, como miembro del equipo de béisbol
del Ejército Nacional, desde donde dio el salto al
profesionalismo.
Luego de jugar dos años en liga menor, regresa de Estados Unidos
y ayuda a Pedro González en la fundación de la Liga Pedro
González, donde crearon cuatro equipos, de los cuales una gran
mayoría del muchacho fueron firmados por diferentes
organizaciones de Grandes Ligas.
Con los jugadores de la Liga Pedro González formó en 1970 el
equipo que participó en el Campeonato de Béisbol AA “Camisas
Campeón”. En la temporada del 1971 continua en el béisbol doble
A con el equipo Farmacia Andreita, el cual lleva a obtener el
campeonato y donde puso de manifiesto sus dotes de buen
estratega en la toma de decisiones.
Siguió dirigiendo el equipo Farmacia Andreita y en el año 1973
se coronó campeón de la ciudad por segunda vez.