Aumenta a 65 % la población mayor de 15 años con cuentas bancarias en RD, según Informe Global Findex 2025
Por redacción
Publicado el 17 de julio de 2025.
Santo Domingo.- La
población dominicana adulta con cuentas en alguna entidad
financiera o cuentas móviles aumentó de un 51 % a un 65 % entre
2021 y 2024, de acuerdo con el Informe Global Findex 2025 del
Banco Mundial.
De manera complementaria, el indicador de bancarización – la
tenencia de cuentas en una institución financiera - refleja un
crecimiento de 13.7 %, situándose en un 63.3 %.
La Global Findex es la encuesta mundial de referencia sobre
inclusión financiera y la principal fuente de datos sobre el
acceso y uso de servicios financieros a nivel global. Su informe
más reciente fue presentado este 16 de julio, reflejando que la
República Dominicana ha tenido un crecimiento notable en sus
indicadores financieros clave.
Para la encuesta se toma en cuenta sólo la población mayor de 15
años. En la República Dominicana, de un total de 8.2 millones de
personas en ese rango, 5.3 millones poseen cuentas bancarias o
cuentas móviles.
Estos resultados son un claro reflejo del impacto positivo que
ha tenido la colaboración entre el sector financiero, los
organismos reguladores y las iniciativas conjuntas del sector
público y privado, que han impulsado significativamente el
acceso de la población dominicana al sistema financiero.
De acuerdo con el reporte, cerca de la mitad de los adultos usa
cuentas bancarias tradicionales, el 16.5 % utiliza ambos tipos
de cuentas (digitales y tradicionales), mientras apenas el 1.5 %
depende exclusivamente de cuentas digitales.
La medición muestra una creciente adopción de herramientas
digitales para pagos, con más de la mitad de los adultos (53 %)
usando medios electrónicos.
En el país, más de tres cuartas partes de la población adulta
tiene un teléfono inteligente (76 %), un apoyo importante en la
tarea de mejorar la inclusión y la digitalización financiera.
El Global Findex, elaborado por el Banco Mundial, ofrece una
radiografía sobre cómo las personas acceden y utilizan servicios
financieros en todo el mundo. Este informe trienal analiza el
uso de cuentas bancarias, pagos digitales, ahorro, préstamos y
resiliencia económica.
Su información permite a Gobiernos, instituciones financieras y
organismos sociales diseñar estrategias efectivas para cerrar
las brechas en inclusión financiera, especialmente en
comunidades vulnerables y economías emergentes.