CARACAS(VIPRENSA).-El
presidente Nicolás Maduro anunció el martes la
concesión de licencias de exploración y explotación
de recursos naturales en la zona en disputa con
Guyana; además, pidió al Parlamento que empiece el
proceso para la creación del estado Guayana Esequiba,
de una Zona de Defensa Integral en el lugar, la
activación de un censo y un plan de atención social
a los habitantes.
Los anuncios de Maduro forman parte de las acciones
que buscan ejecutar los resultados del referendo
consultivo en defensa del Esequibo que fue celebrado
el domingo en el que, según el Consejo Nacional
Electoral (CNE), votaron más de 10,4 millones de
personas, cifra cuestionada por diversos sectores
ante la percepción de baja afluencia en los centros
de votación.
Maduro ordenó proceder a conceder licencias
operativas para la exploración y explotación de
petróleo, gas y minas en toda el área de la Guayana
Esequiba, tras la creación de la división Petróleos
de Venezuela Esequibo (PDVSA) y Corporación
Venezolana de Guayana Esequibo (CVG).
Además, propuso la discusión de una norma “muy
firme” para prohibir la contratación de empresas que
operen en las “concesiones unilaterales” dadas por
Guyana en el mar por delimitar.
El diferendo limítrofe entre ambos países escaló
luego de que el gobierno guyanés llevo a cabo
licitaciones petroleras en áreas pendientes de
delimitación.
“En la ley especial propongo se les de 3 meses a
todas esas empresas para que se retiren de esas
operaciones en el mar por delimitar y estamos
abiertos a conversar”, dijo Maduro desde la Academia
Militar del Ejército en Fuerte Tiuna, una de los uno
de los complejos militares más importantes del país,
ubicado en Caracas.
Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional
de mayoría oficialista convocó sesión para llevar a
cabo la primera discusión de la ley para la creación
del estado Guanaya Esequiba este miércoles.
Zona de Defensa Integral
El mandatario venezolano dijo que este miércoles se
publicará en gaceta oficial el decreto presidencial
de la creación de la ZODI, que tendrá 3 áreas de
desarrollo integral y 28 sectores de desarrollo
integral dependiente militar y administrativamente
de la Región de Defensa Integral Guayana, espacio
para la defensa del territorio venezolano.
Maduro subrayó, además, que mientras se discute la
ley, la ZODI estará provisionalmente en Tumeremo, en
el estado Bolívar en el sureste de Venezuela, y
nombró a un mayor general como “autoridad única” de
la Guayan Esequiba.
También decretó que se proceda a distribuir en todas
las escuelas y universidades del país el nuevo mapa
de Venezuela con el Esequibo incluido.
Censo y atención
El presidente venezolano ordenó activar un plan de
atención “humana” y “social” a la población de la
Guayana Esequiba, el inicio de un censo, el inicio
de cédulas de identidad y la apertura de una oficina
del Servicio Administrativo de Identificación y
Migración (SAIME).
La pregunta número 5 que ganó con 96,33 % de los
votos según el Poder Electoral, consultó a los
venezolanos si estaban de acuerdo con la creación
del estado Guayana Esequiba y el desarrollo de un
“plan acelerado” para atender a la población actual,
otorgarles ciudadanía e incorporar el territorio al
mapa de Venezuela.
Maduro, además, reiteró que, como resultado del
referendo, Venezuela no reconocerá la competencia de
la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Venezuela objeta la jurisdicción de la CIJ para
examinar la disputa fronteriza y decidir sobre la
validez del Laudo Arbitral de París de 1899 que
cedió el territorio a Gran Bretaña, que en ese
entonces mantenía a Guyana como colonia.
Para Venezuela, el Acuerdo de Ginebra de 1966 es el
“mecanismo idóneo” para resolver la controversia
territorial, pero Guyana insiste en la validez del
Laudo Arbitral que el Estado venezolano considera
nulo e írrito.
La semana pasada el tribunal ordenó a Venezuela y
Guyana abstenerse de llevar a cabo acciones que
pudieran agravar la disputa por el Esequibo,
territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados rico
en recursos naturales.