Melanio Paredes:
¨Sería anacrónico volver al sistema de dos tandas de clases en RD¨
Por redacción
Publicado el 13 de agosto de 2025.
Santo Domingo. -
El exministro de Educación y miembro del Comité Central del
Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Melanio Paredes,
consideró que sería ¨anacrónico¨ volver al sistema de dos tandas
de clases en los centros educativos de República Dominicana.
Paredes precisó que la Jornada Escolar Extendida es fundamental
si se quiere mejorar el aprendizaje, tras afirmar, que hay
testimonios de primera mano de que la misma no sólo ha sido
eliminada en la provincia de San Cristóbal por la presente
administración, sino también en otras demarcaciones del Sur del
país.
En ese sentido, citó un estudio internacional del 2008, cuando
él era ministro de Educación, donde se establecía que los
alumnos de República Dominicana recibían apenas 2,5 horas de
docencia efectiva diaria y que eso al año no llegaba a las
trescientas horas, mientras que países como Japón mantenían
entre mil y mil 200 horas efectivas de docencia.
¨Desde ese momento nos planteamos mejorar el tiempo de retener a
los alumnos en la escuela¨, expresó el maestro al ser
entrevistado en el programa Toque Final con Julio Martínez Pozo
que se transmite por Antena 7.
Precisó que el hecho de retener a los niños en la escuela hasta
las 3:00 o las 4:00 de la tarde permitía que las madres pudieran
generar ingresos con un empleo formal o informal y que también,
hacía posible que los infantes no estuvieran en el barrio
expuestos a toda suerte de tentaciones.
¨La Jornada Escolar Extendida asegura la alimentación a los
estudiantes con desayuno, merienda y almuerzo. Mejora las
condiciones de educación y de producción en el país¨, informó el
exministro de Educación.
Recordó, además, que para el año 2019-2020 la matrícula
universal en el sector público era un millón 862 mil 70 alumnos
y accedían a la tanda extendida, una de las medidas más
importantes en la gestión del expresidente Danilo Medina, un
millón 224 mil alumnos, que representaba un 65.7%.
Indicó que en el último año de ejercicio del Gobierno de Luis
Abinader, con una matrícula de un millón 830 mil 298, acceden a
dicha jornada un millón 360 mil cinco alumnos, que representa un
74.3%, dejando ver que apenas ha incrementado un 9% en cinco
años el total de alumnos.
En tanto, manifestó que al presidente Abinader le desinformaron
porque en la gestión de Medina se tenían programadas para el
período siguiente unas 1922 escuelas, se pudieron contratar y
pagar el inicial de unas 770, 532 que quedaron en construcción y
unas 245 estaban detenidas por diferentes razones, unas por
problemas de terreno, otras 105 por tema de contratistas.
¨Por la política de Danilo Medina de democratizar la asignación
en la construcción de esas escuelas se les otorgó a los que
ganaron por concurso muchas de ellas. Ingenieros que a lo mejor
no contaban con el expertís o no tenían la capacidad de
financiar cuando el Estado se retrasaba en el pago de
cubicaciones¨, consideró.
Paredes agregó que el deber de la nueva administración era
examinar esos casos, y el Estado ¨que lo puede todo¨ resolverlo
y quitarle las obras a los ingenieros que no tuvieran la
posibilidad y a través de procedimientos legales pasarlas a
otros que las pudieran terminar.