SAN PEDRO DE MACORÍS, R.D. (VIPRENSA).- Las intensas lluvias que han azotado a San Pedro de Macorís han expuesto las deficiencias en el sistema de drenaje de la ciudad.
En las últimas horas, esta ciudad ha experimentado
severas inundaciones como consecuencia directa de la
falta de mantenimiento de los imbornales, lo que ha
generado malestar entre los residentes y ha puesto
de manifiesto la urgencia de abordar este problema
de infraestructura.
Los imbornales, diseñados para canalizar el agua de
lluvia y prevenir inundaciones, se encuentran
obstruidos y en mal estado en varias zonas de este
municipio cabecera.
Residentes de diferentes sectores reportaron calles
anegadas, vehículos varados y daños a la propiedad
como resultado de las inundaciones.
Los comercios locales también se han visto afectados
debido al sistema que ha estado descargando una
fuerte cantidad de agua a esta ciudad costera.
Las autoridades municipales han sido objeto de
críticas por parte de la comunidad, que sostiene que
la falta de mantenimiento preventivo de los sistemas
de drenaje ha contribuido a la magnitud de los
problemas actuales.
La población exige respuestas inmediatas y
soluciones concretas para prevenir futuras
inundaciones.
Para este domingo, la Oficina Nacional de
Meteorología, manifestó que debido a la persistencia
de inestabilidad por la vaguada y la humedad
reinante, continuarán los aguaceros moderados a
fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento,
desde horas matutinas, iniciando en las provincias
situadas en el litoral caribeño, como Pedernales,
Barahona, Azua, Peravia, San Cristóbal, El Gran
Santo Domingo y el Distrito Nacional, San Pedro de
Macorís, La Romana y La Altagracia.
Según la ONAMET, la vaguada se extenderá e
intensificará conforme avancen las horas hasta
localidades de San José de Ocoa, Monseñor Nouel,
Monte Plata, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, Sánchez
Ramírez, incluyendo algunas del noroeste y el norte
delpais, especialmente Monte Cristi, Dajabón, Puerto
Plata, Espaillat, entre otras.
Mientras que el Centro de Operaciones de Emergencia
(COE), recomienda a las personas abstenerse de
cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto
volúmenes de agua y no hacer uso de balnearios
(ríos) en las provincias bajo alerta.
Exhortó a los operadores de frágiles, pequeñas y
medianas embarcaciones en las costas del país, así
como a los organismos de primera respuesta a darle
un estricto seguimiento a la restricción contenida
en el informe marino de la Oficina Nacional de
Meteorología (ONAMET).